Cómo debería sentirse realmente tu hogar

Diseñar tu hogar va mucho más allá de elegir una decoración bonita o llenar los espacios de objetos. Se trata de pensar, primero, en cómo quieres sentirte cada vez que cruzas la puerta.

 ¿Quieres que sea un lugar que invite a la conversación? ¿Qué se convierta en tu refugio seguro? ¿Qué te devuelva la paz y la tranquilidad después de un día agotador? ¿Qué celebre la historia que construiste con tu pareja?
Crear un hogar con intención significa diseñar un espacio que te devuelva bienestar emocional.

Ahora bien, ¿cómo lograr que tu casa realmente te represente desde tu esencia? Tal vez acabas de cerrar un ciclo importante, como un divorcio, y quieres dejar atrás ese capítulo. O quizás estás empezando de cero con una nueva pareja en otro lugar, o te mudaste de país y deseas conservar un pedacito de tu tierra natal en tu nuevo hogar.
Cada etapa de tu vida merece un espacio que la abrace.

Las tendencias no cuentan tu historia

Nos vendieron la idea de que la casa perfecta debe seguir un montón de tendencias. Pero la verdad es que ninguna tendencia, por bonita que sea, cuenta tu historia personal.
Piensa en esas modas que ves replicadas en todas partes: el sofá gris en L, las paredes color greige, los espacios minimalistas, casi vacíos de muebles y decoración. Sí, pueden ser lindos, pero ¿qué dicen de ti?

 Por ejemplo, si acabas de tener hijos y sueñas con un espacio minimalista impecable, la realidad es que será difícil mantenerlo así. Con los niños vienen los juguetes, los colores, las reuniones improvisadas y, por supuesto, un poco de caos.
Todo son etapas, y tu hogar debe reflejar justo eso: la vida que estás viviendo hoy.
No se trata de cambiar todos los muebles cada vez que cambies de etapa, sino de hacer pequeños ajustes para que tu casa evolucione contigo y cuente tu historia

Tu espacio desordenado refleja emociones no resueltas

Tus espacios siempre hablan de ti. Un ambiente desordenado muchas veces refleja emociones o situaciones no resueltas.
Dependiendo de la etapa que estés viviendo, tu casa debería adaptarse: soltar objetos que ya no resuenan contigo, mover muebles de lugar, pintar una pared, cambiar la decoración.
Estos gestos, aunque pequeños, renuevan tu energía, te ayudan a soltar y te dan claridad mental.

 Imagina salir todo el día y volver a un lugar que no te gusta, que te estresa o que te sientes ajeno. No debería ser así. Tu hogar debería recibirte con la misma calidez con la que abrazarías a alguien que amas.

El problema no es el espacio: es lo que guardas y cómo lo ordenas

La clave no está en tener más espacio, sino en tener un método que te ayude a decidir qué se queda, qué se va y cómo reorganizar lo que sí tiene valor para ti.
Cuando encuentras este equilibrio, descartar se vuelve sencillo, decorar fluye y tu hogar se transforma en un reflejo auténtico de tu momento vital.

Si quieres que te ayude a descubrir el método, haz clic en el botón!

¡Déjanos tu opinión en los comentarios!

SHARE

TAMBIÉN TE PODRÍA GUSTAR

sss

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Cómo crear pinturas en casa

Cómo crear pinturas en casa

Cómo crear pinturas en casa

Newsletter

Suscríbete a la newsletter y manténte al tanto. Al unirte, aceptas recibir nuestra newsletter, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.